Identidad Bonaerense

Menú

115 años de San Agustín - Una Fiesta de Reencuentro y Amistad

Ramiro Pozzo
Ramiro Pozzo
115 años de San Agustín - Una Fiesta de Reencuentro y Amistad
18/09/2024

Los cumpleaños de quince suelen ser importantes. Hay numerosos invitados y los organizadores ocupan mucho tiempo y dedicación en los preparativos. Los souvenirs, como indica su traducción del francés, apelan al recuerdo. El pueblo de San Agustín cumplió ciento quince años el pasado 19 de abril. La celebración se realizará el 21 y 22 de septiembre junto con la llegada de la primavera y durará dos días, y a los asistentes se les entregará al llegar un sándwich de asado con cuero.

Por Ramiro Pozzo

“Queremos dar algo que nos destaque y nada mejor que el fuego y la leña y un buen asado nos destaca en el campo. Lo vivimos como una tradición.” Mariángeles Pietrantuono es delegada municipal de San Agustín que está dentro del partido de Balcarce. Nació en el campo, cerca de Los Pinos, la comunidad vecina, pero se radicó en San Agustín para asistir a la primaria y secundaria. Es uno de los 10 comerciantes del lugar desde hace más de 15 años. Esta comunidad rural goza del privilegio de poder elegir su propio delegado en elecciones populares en lugar de que sea nombrado por el intendente de la cabecera del departamento. Pietrantuono fue electa y reelecta por su comunidad y lleva 7 años en función. 

El ferrocarril le dio origen al pueblo y en épocas en que funcionaba, la población llegó a tener cinco mil habitantes. “Se decía que lo único que faltaban eran los semáforos; después teníamos todo lo que tenían las grandes ciudades en esa época.” Con la desaparición del ferrocarril y una epidemia del cultivo de la papa en los años 60 se dio un brusco descenso demográfico. La estación y muchas construcciones de aquellos tiempos aún se mantienen en pie. “Recorriendo las calles, me remonto un poco a esa época. Muchas veces paso por la esquina de un hotel abandonado, que solo se conservan las paredes, y me imagino que en esa esquina estaban los taxis parados, que eran las carretas que esperaban ahí para ir al ferrocarril a buscar gente” cuenta la delegada.

En San Agustín prevalece el legado de un cura de origen alemán, Germán Lips. Fue uno de sus primeros habitantes y permaneció allí hasta su fallecimiento. “Él siempre contaba que se bajó en la estación y no sabía dónde estaba. Lo único que había era un chancho. Y con un farolito se fue a un punto donde lo esperaban para llevarlo a una estancia para después radicarse.” Al Padre Germán Lips se le atribuyen muchas obras. La primera escuela comenzó a funcionar dentro de la iglesia donde daba misa y también gestionó la primera secundaria. Lips creó la comisión del Centro Recreativo y Cultural. Tenía un salón inmenso donde se desarrollaba la Fiesta del Reencuentro y la Amistad celebrada durante cuarenta años. Estaba inspiraba en aquel éxodo de población y era motivo de reunión con familiares y amigos que habían emigrado del pueblo. Sin el impulso del cura, y por motivos económicos y organizacionales la Fiesta del Reencuentro y la Amistad se dejó de hacer. 

San Agustín es netamente rural. Se llega al ver coloridas plantaciones de peonías tomando la ruta 55 a veinticinco kilómetros de la ciudad de Balcarce y a cien de Mar del Plata. Su población intenta mantenerse en 350 habitantes. Un parque de 19 hectáreas, con un arroyo de cauce natural convertido en balneario atrae a locales y ajenos a pasar el día o acampar. Lleva el nombre de la familia Idoyaga Molina que fue cediendo terrenos al pueblo para su fundación. 

“Es un pueblo completo, tenemos centro de atención primaria de la salud, destacamento de bomberos, jardín, primario y secundario. Antes había que ir hasta Balcarce o trabajar en el campo. Este año, la secundaria tiene setenta matriculados, el número más alto de su historia. Instituciones como el Rotary y la Sociedad de Fomento y un municipio presente trabajan para ayudar a conservar el pueblo.” 

La Delegada Pietrantuono recibió reclamos por recuperar una celebración propia: “Un día pescando, dije, ‘se viene el cumpleaños de San Agustín y qué bueno estaría festejarlo’; y esperando el pique surgió la idea de la fiesta aniversario.” La primera fue el 110 aniversario. La fiesta del reencuentro reunía a 1000 personas dentro de un salón con un almuerzo al plato. Con mozo, servicio y show. Esta tiene otro formato. Es al aire libre, popular y con una convocatoria más abierta, más amplia. Nunca imaginé la repercusión que iba a tener. En la primera versión convocamos 2000 personas. Una alegría inmensa.” El 111 y 112 fueron en pandemia, no se pudieron hacer. Pero sí las dos siguientes y ahora viene el 115. “En el contexto político y económico y social que teníamos tuvimos que postergarlo y lo hacemos sábado 21 y domingo 22 de septiembre.”

Desde el año pasado, la celebración dura dos días. Antes se hacía un domingo, pero la gente pedía doble jornada porque venían un día antes. Se arranca el sábado temprano dando primero participación a los artistas locales y luego a los de ciudades vecinas y de otras provincias. Hay más de cien puestos vendidos a gastronómicos, artesanos, y pilcheros, como se les dice a los que venden bombachas, gorras vascas y otras ropas de campo. El domingo es más extenso, con presencia de autoridades y desfile institucional y tradicionalista. 

Se espera una gran convocatoria. Escuelas, autos antiguos y deportivos, tractores, centros de agricultores unidos de Balcarce, “Si van al desfile llévense reposeras; vamos a tener rato largo porque se sigue sumando gente”, advierte Mariángeles. La convocatoria es en la Plaza 9 de Julio, frente sede de la Delegación Municipal construido por el gran arquitecto Francisco Salamone, pero las actividades ocurrirán dentro de un predio de cuatro manzanas.  “Más allá del festejo, que tenga un contexto histórico emotivo para no perder las raíces, las comunidades pequeñas necesitamos de eso para conservarnos. Recordamos de dónde venimos para saber adónde vamos,”

Dos vaquillonas ya fueron donadas por empresas de la zona. Al contrario de las fiestas de quince, el souvenir se entrega al comienzo de los festejos.