Identidad Bonaerense

Menú

Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires - Un reflejo de quienes somos

Ramiro Pozzo
Ramiro Pozzo
Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires - Un reflejo de quienes somos
03/09/2024

Durante la primera quincena de septiembre se podrá acceder gratuitamente a la exhibición de películas de identidad bonaerense y también de otras latitudes. “La diversidad nos une” es el lema que identifica este año a la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). Representaciones de 43 países expresarán sus miradas. “También hay muchas identidades dentro de la Provincia de Buenos Aires. Nosotros analizamos mucho qué es lo que define la identidad de la provincia: su diversidad. Por eso el lema, que no es solo eso, sino un concepto de trabajo bajo el cual diseñamos y producimos el festival. La diversidad en el sentido de diversas miradas y puntos de vistas, diversos sistemas de producción y diversas actividades especiales.” Al igual que el año anterior, la directora del festival será la cineasta Paula De Luque. 

Durante los meses de mayo y junio hubo inscripciones de más de doscientas películas que se verán en sesenta salas de 45 municipios de la provincia. tanto de producción local como de todos los continentes. La principal sede y con mayor cantidad de salas de proyección será La Plata pero habrá otras tres subsedes: Bahía Blanca, Villa Gesell y Pehuajó. Cinco jurados internacionales otorgarán premios a largometraje de ficción, largometraje documental, cortometraje, largometraje bonaerense, cortometraje bonaerense, y otros veinte rubros. 

No todo será pantalla; dentro del marco del festival, se intentará fomentar la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la Provincia de Buenos Aires y el resto del mundo. Este año se inaugurará el Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, buscando sentar en la misma mesa a las distintas patas de la industria para que se concreten acuerdos de coproducción. La convocatoria está abierta a los diferentes miembros de la industria audiovisual nacional e internacional: productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores, exhibidores. Será una cita obligada incluida en el calendario de viajes de los distribuidores y compradores de la industria de cine internacional. 

“Dentro del marco del festival el Mercado es una propuesta abierta al mundo porque el cine no es solamente una expresión cultural y un arte, sino que además es una industria, que genera contenidos, que los exporta, y en ese sentido, nosotros desde la provincia estamos trabajando para eso,” explica De Luque, que también está en la Dirección de Industrias Creativas y Cultura Digital de la provincia.

Habrá una cita destinada a estudiantes: en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de la capital provincial se realizará el segundo Encuentro Provincial de Estudiantes de Cine. Centenares de alumnos de diferentes universidades públicas de la Provincia aprenderán y debatirán sobre las diferentes aristas del séptimo arte. 

Un evento como este no puede escapar a la coyuntura nacional. “Están vaciando el INCAA”, se lamenta Paula De Luque. “Entonces, no es que FICPBA se haya fundado con ese objetivo, pero hoy la realidad marca que la Provincia de Buenos Aires es `El lugar` donde defendemos lo nuestro desde el Estado, porque es el que tiene que garantizar los derechos, achicar las distancias entre ricos y pobres.” Las charlas, los conversatorios, las clases especiales, las clases magistrales, las entrevistas abiertas, y todas las actividades del mercado, son sin cargo.

Adrián Suar, Pablo Echarri y Julieta Díaz ya están anunciados para hablar de sus respectivas carreras y proyectos en entrevistas abiertas. La escritora Selva Almada y el periodista-guionista Marcelo Figueras contarán cómo se adapta una novela a la pantalla grande. El cineasta Demián Rugna hablará del cine fantástico y de terror. Unas cincuenta películas serán estreno en las salas de proyección bonaerenses.

El carácter popular de este evento se notará a través del Programa Cine al Barrio. En zonas vulneradas de Moreno, Quilmes y Pilar se han realizado durante el año talleres de cine comunitario. Poblaciones, que pocas veces o nunca han tenido la posibilidad de ir al cine, esta vez acudirán gratis a través del FICPBA, y además verán el fruto de su trabajo, porque han aprendido a narrar con una cámara y se expondrán sus producciones.

La financiación, el gran desafío en la gestión del festival, sale del Consejo Federal de Inversiones, y de colaboraciones varias. “Este año el festival cuesta la mitad que el año pasado, porque se hace gracias al apoyo de entidades tanto nacionales como internacionales. En el universo internacional del cine, están muy preocupados y asombrados por lo que está pasando en la Argentina, y por lo tanto muchísimas entidades participan y financian el festival,” cuenta la directora del FICPBA.

El año pasado asistieron unos 25 mil espectadores y este año se busca repetir una gran asistencia de los bonaerenses y de visitantes de todo el país. FICPBA se constituye en un espacio dentro del cual el cine y las industrias culturales siguen siendo política de estado de la Provincia de Buenos Aires. Será una gran fiesta y un gran encuentro cultural. El cine como espejo, el cine como reflejo de quienes somos y el cine como aquello que nos constituye. Nuestras historias, nuestras miradas. 

Para conocer la agenda ingresá a https://institutocultural.gba.gob.ar/ficpba