
Fiesta Provincial del Camionero y el Agricultor


La fiesta popular e identitaria de Mechongué festeja una nueva edición del 14 al 16 de febrero. Este año es la primera vez que la celebración se impone con rango de Fiesta Provincial.
Por Daniela Azul Martinez
“Que la fiesta pase a ser celebrada como fiesta provincial para Mechongué significa un gran momento de reconocimiento después de tantos años. Viene en un buen momento jerarquizar la fiesta, la tradición y por supuesto el esfuerzo de la comisión que viene trabajando hace muchos años y pone en valor la fiesta”, explica Sebastián Ianantuony, Intendente del Partido de General Alvarado y oriundo de Mechongué, en diálogo con Identidad Bonaerense.
EL PAGO LINDO
Mechongué es una localidad que se encuentra al oeste del partido de General Alvarado y en mayo cumple su aniversario número 114. Ubicada a 50 km de las playas de Miramar, El Pago Lindo, como es denominada popularmente por sus habitantes, es una región puramente agrícola y cuenta históricamente con una gran flota de camiones y para el municipio su pilar fundamental es el sector agropecuario.
Martín de Álzaga, quien fuera el propietario de distintos sectores agropecuarios en la localidad, fue quien gestionó la llegada del ferrocarril a la zona y decidió nombrar el lugar con el nombre de Mercedes, en honor a su hija, sin embargo como ya existía una localidad y un nombre de estación homónima optó por denominar al pueblo con el apodo de la niña: Mechongué.
Cuando Álzaga fallece en 1982 su esposa Ernestina Pérez dona las tierras para la construcción de la estación del ferrocarril y para los primeros terrenos que conformaron el pueblo. La primera máquina llega a la localidad el 12 de mayo de 1911 y ese es el día que se toma como fecha fundacional de la localidad.
LA FIESTA DEL CAMIONERO Y EL AGRICULTOR
La Fiesta del Camionero se celebró por primera vez en 1955, organizada por el Club Social y Deportivo Mechongué que hasta el día de hoy participa en la organización de la fiesta. La iniciativa surge de la Comisión Directiva del club como una forma de homenajear a los camioneros que se desempeñan en la zona.
Luego de su primer festejo recién se volvió a festejar en 1971 como fiesta regional y es en 1986 cuando se decide que la fiesta se pase a llamar Fiesta del Camionero y del Agricultor. Según los organizadores del Club Social y Deportivo Mechongué este año sería la edición 51° de la fiesta del camionero y 38° del agricultor. A su vez que es la primera vez que la celebración fue designada Fiesta Provincial por los legisladores bonaerenses logrando que se reconozca con un rango superior y que esta celebración se sume al calendario turístico de la provincia.
Desde el viernes la fiesta se realizará en el predio del pueblo en el acceso a Mechongué en la Av. Circunvalación. “El día viernes 14 cuando se inaugure la fiesta tenemos el baile popular que es típico del pueblo, con cantina y donde las personas pueden disfrutar de los espectáculos de artistas locales. Tenemos organizado un paseo comercial de puestos de artesanos e instituciones del pueblo que desarrollan alimentos o productos que aprovechan esta instancia para recaudar para sus instituciones como bomberos y comisiones, también contamos con la presencia de marcas de maquinaria agrícola”, explica Ianantuony.
Cada año desde 2020 la fiesta elige a su propia reina y embajadora, según cuenta el intendente: “el sábado 15 se lleva a cabo el baile de gala dónde se elige a la nueva reina y embajadora de Mechongué”, que se llevará adelante en las instalaciones del club.
El día domingo a partir de las 9hs está la prueba de riendas de redomones y mansos con una entrada de $2000. El domingo por la tarde se realiza el tradicional desfile cívico de maquinarias agrícolas, camiones, tropillas, autos antiguos y jinetes a caballo. Tantos el paseo de artesanos, desfiles y foodtrucks son espacios con entrada libre y gratuita.


- ‹
- ›