Identidad Bonaerense

Menú

La Fiesta Nacional del Sol y La Familia llegó a su 40° edición y San Bernardo tiñe sus calles de color para celebrar un clásico de la Costa

Ondina Andriani
Ondina Andriani
La Fiesta Nacional del Sol y La Familia llegó a su 40° edición y San Bernardo tiñe sus calles de color para celebrar un clásico de la Costa
09/12/2024

La ciudad balnearia se prepara para darle la bienvenida a la temporada con una fiesta imperdible, con música en vivo, gastronomía típica y la elección de la Nueva Soberana.

Por Ondina Andriani

Como cada año, la provincia de Buenos Aires se viste de anfitriona y hospeda a cientos de miles de turistas que llegan desde todo el país, con la intención de conectar y participar de las fiestas que, a través de los años, van cobrando más significado y prestancia.

Con un calendario oferente para todos los gustos, los bonaerenses encuentran motivos para celebrar y las fiestas que despliegan son la excusa perfecta para aunar sentimientos y reencontrarse con tradiciones que ya son parte de la historia y la comunidad.

Así, San Bernardo del Tuyú, la localidad veraniega perteneciente al Partido de la Costa, abre sus puertas como cada diciembre para disfrutar en primer plano a “La ciudad del Sol y la Familia”, como también se la conoce.

Para arribar a esta ciudad bañada por el Mar Argentino, con solo tomar la Ruta Provincial 2 y la 11 y atravesar 360 Km desde Caba, se puede advertir la llegada a la “La Perla de la Costa”, de la manera que también es considerada esta reconocida localidad balnearia.

Por ello, antes de finalizar cada ciclo anual y como marca la tradición, San Bernardo se encomienda a celebrar una de las fiestas que más los honra y que justamente en este 2024, cumplen 40 años.

LA FIESTA NACIONAL DEL SOL Y LA FAMILIA 

Cuando llega diciembre, los sitios que cuentan con el privilegio de tener sus playas bañadas por el mar, comienzan a planificar una nueva temporada con la idea de recibir a los turistas que escogen la playa durante el verano.

Para San Bernardo es aún más especial, dado que tienen su fiesta que los identifica como ciudad y con los valores que pretenden hacer llegar no solo a los lugareños, sino también a los viajeros que eligen este sitio turístico.

Pues bien, ya se pueden agendar los días para ser parte de esta celebración que corresponden al tercer fin de semana de diciembre. Por lo tanto, el viernes 13, sábado 14 y domingo 15, se dará inicio al 40° aniversario de esta festividad.

En comunicación con Mariana Arellano, secretaria de la comisión que organiza el evento, reveló cuál es la finalidad de llevarla a cabo desde hace cuatro décadas. “La Fiesta Nacional del Sol y La Familia se celebra todos los años como modo de apertura de la temporada estival, durante el mes de diciembre, siendo el tercer fin de semana y durando tres días”, comienza a relatar.

“El talento de artistas locales, regionales y nacionales queda plasmado en el escenario ubicado en La Plaza de La Familia, situada en la calle principal de la localidad de San Bernardo, un punto turístico elegido por los argentinos cada verano por sus amplias playas”, indicó la organizadora.

En ese sentido, Mariana Arellano comenta en detalle sobre los preparativos, además de las clásicas actividades que realizan año a año. “Durante estos tres días de fiesta se podrá disfrutar de un desfile cívico e institucional por la calle Chiozza, nombrada así en conmemoración a uno de los pioneros de la zona”, remarcó la secretaria.

“Y durante la noche, shows, paseo gastronómico y artesanal como así también, podrán conocer a las nuevas postulantes que representarán a la fiesta, luego de su elección como nuevas soberanas de La Fiesta Nacional del Sol y La Familia”, contando la importancia de lo que se puede encontrar en cada edición. 

A su vez, este 2024 tiene una particularidad para destacar, además de no dejar dudas sobre el significado de la fiesta. “Este año, celebramos con gran entusiasmo la 40ª edición de la Fiesta Nacional del Sol y la Familia en San Bernardo del Tuyú. Para nosotros, como organizadores, este evento representa mucho más que una celebración; es un compromiso y una responsabilidad que asumimos con cariño y dedicación”.

Además de aclarar lo complejo que significó poder organizarla, dado “un contexto económico desafiante”, aseguró que “llevar a cabo una fiesta nacional y gratuita implica un esfuerzo extraordinario”, y la buena noticia es que lograron sortear los inconvenientes que se presentaron y todo marcha para concretarla. 

Sin embargo y pese a todas las complicaciones que pueden surgir, desde la organización hasta el presupuesto, para Mariana Arellano es fundamental continuar con esta tradición que identifica a los habitantes de San Bernardo y a los turistas que la visitan 

“Nos llena de orgullo destacar que gran parte de nuestra comisión permanente está conformada por ex soberanas, quienes han vivido la experiencia de la fiesta y aportan su dedicación y amor a este proyecto”, concluyó.

EL SIGNIFICADO DEL LOGO QUE IDENTIFICA A LA FIESTA NACIONAL DEL SOL Y LA FAMILIA 

Para San Bernardo, esta fiesta que se desarrolla en la plaza del Sol y la Familia, ubicada en Avenida San Bernardo y Santiago del Estero, es muy importante y, por ello, preparan el escenario con los artistas que desfilarán en las noches para deleitar a los presentes.

Allí, lucirán con orgullo el logo que representa en imágenes la relevancia que produce esta Fiesta Nacional que le da un sello a la provincia de Buenos Aires y que pretende, no dejar a nadie afuera.

Una de las organizadoras del evento, Mariana Arellano contó detalladamente en qué consta el logo. “Nuestro logo refleja los valores y la esencia de esta gran fiesta: el sol radiante simboliza la energía y la luz que nos une; las figuras de la familia representan la unidad, el amor y la convivencia; el número 40 destaca nuestras cuatro décadas de tradición y celebración y los tonos verdes y el diseño en arco simbolizan la esperanza y la conexión con la naturaleza de nuestra querida costa”, detalló con emoción.

En ese sentido, los habitantes de San Bernardo y quienes visiten la localidad el tercer fin de semana de diciembre, disfrutarán de una nueva jornada de encuentro para celebrar el inicio de la temporada y ratificar el amor que sienten por esta localidad veraniega que le hace culto al sol y la familia, con música, gastronomía y la elección de la Nueva Soberana, en medio de un contexto de alegría y unidad, que enaltece una vez más a la provincia de Buenos Aires.