Lollapalooza no para de cosechar éxitos
21/07/2024
“Pa, me llevo el auto. Voy con Sara a San Isidro a ver si nos podemos colar en el Lollapalooza.” Previamente, Morena y Sara, ambas de 19 años, habían averiguado los colores de pulsera de acceso de ese día y se pusieron a recortar una hoja de cartulina. El plan fue un éxito, lograron entremezclarse con un grupo de jóvenes voluntarios que ayudarían con la logística y recolección de basura durante los recitales. Disfrutaron al máximo de Wos y de Miley Cyrus, y fueron testigo de la última presentación de Foo Fighters antes de que encontraran muerto por sobredosis a su baterista en un hotel de Colombia pocos días después.
Una fiesta fija de tres días que este año será del 15 al 17 de marzo en San Isidro.
- Al año siguiente, decidieron ir gratis nuevamente, pero esta vez por derecha. Se anotaron como voluntarias, y luego de una charla de capacitación, recibieron las pulseras oficiales para acceder al predio. Esta vez tuvieron la posibilidad de ver desde cerca a Rosalía y a Billie Eilish y corearon “Muchachos” junto a Drake que aprovechó el reciente campeonato mundial de fútbol para meterse al público en el bolsillo. Esos tres días acudieron un récord de 330 mil personas al hipódromo y más de un millón de espectadores siguieron los principales shows en sus casas vía streaming.
- Todo comenzó en Estados Unidos, como una despedida. Jane´s Addiction, una de las bandas más importantes del escenario alternativo norteamericano, con su cantante Perry Farrel a la cabeza recorrió en 1991, veinte ciudades del país para decir adiós a sus fans. Pocos años más tarde, el festival echó raíces en Chicago, pero también se ramificó y creció en el resto del mundo. Una de las semillas más importantes germinó en el Hipódromo de San Isidro en 2014 atrayendo a 130 mil personas frente a cuatro escenarios que amplificaron el sonido de setenta bandas.
- Dijo Farrel ese día al inaugurar el festival: “Yo lo veo como que intentamos crear una reunión social donde la gente puede sentir que estuvo en el lugar correcto en el momento correcto y pueden alardear y podrán contarles a sus hijos y nietos sobre esto, pueden conocer al amor de su vida y descubrir quién diablos son. Esto es un rito. Y quiero estar entre los compañeros, los hip, los cool, los de ahora, aquellos que están forjando nuestro futuro.”
- La música y los perfiles de los artistas de Lollapalooza fueron mutando con los años y son cada vez más diversos. Originalmente, fue un festival para los anti-mainstream; un oasis para que las bandas de Grunge Rock actuaran frente a públicos que buscaban experiencias diferentes. A medida que la movida ganó fuerza, la explosión del rock alternativo de los 90 trajo a los Pearl Jam, a Soundgarden, a los Red Hot Chilli Peppers, a Jesus & Mary Chain, a Ice Cube, todos en un mismo festival.
- Los años siguientes, Lollapalooza continuó siendo anfitrión en distintas ciudades, atrayendo a multitudes. Pero en 1997 comenzó a declinar por falta del apoyo económico de espónsors importantes y obligó a un parate por algunas temporadas. Sin embargo, la reunificación de Jane´s Addiction en 2003 resucitó al festival y dos años más tarde volvió al verano de Chicago con dos días de shows.
- La oferta musical se expandió al pop, al reggae, al rap, y más rock alternativo. En los años recientes el evento se volvió global. Se habilitaron escenarios en Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo, Berlin, Stockholm, Paris, y hasta Mumbai e India.
- Hoy, Lollapalooza Argentina es una fiesta fija de tres días de marzo cada año. Exhibe una lista de músico de distintos estilos, consagrados y no tanto, durante doce horas seguidas en cada jornada. Pero hay más que música en el menú: propuestas gastronómicas de reconocidos chefs y restaurantes; espacios sustentables que ofrecen talleres de huerta, de reciclado, de cocina saludable; esculturas de Marta Minujín; y Kidzapalooza, que habilita para entrar gratis hasta cuatro menores de 10 años por cada adulto que paga su entrada. A esas infancias los esperan Plim Plim, Panam y Circo, Topa, además de talleres de rock, de rap, de rimas improvisadas y pistas de baile y de skate. Más que un festival, es una expresión de la globalización de la cultura.
- El 2024 marca diez años desde el aterrizaje de Lollapalooza en Argentina. Este año será del 15 al 17; dónde si no, en el Hipódromo de San Isidro: blink 182, Limp Bizkit, Arcade Fire, Sam Smith, The Offspring, Phoenix, y Miranda esperan y son esperados para entretener y mostrar su talento.
- Desde aquel 2014, Lollapalooza Argentina no para de cosechar éxitos, convocando mayores multitudes y nombres más importantes. Centennials, milennials, y otras tribus generacionales acuden a venerar a sus ídolos, e incorporan nuevos artistas a su listado de favoritos en redes sociales.
- A menos de un mes del “día D”, las entradas generales se venden por Internet a 70 mil pesos cada día o a 150 mil por el pase al festival completo. ¿Cómo harán Morena y Sara para asistir este año?