Identidad Bonaerense

Menú

Poesía, videojuegos, giras musicales, juegos de mesa, cine: Industria cultural bonaerense

Ramiro Pozzo
Ramiro Pozzo
Poesía, videojuegos, giras musicales, juegos de mesa, cine: Industria cultural bonaerense
13/11/2024

Por Ramiro Pozzo


El tesoro que no ves

La inocencia que no ves

Los milagros que van a estar de tu lado

Cuando comiences a leer

De los labios, ignorar

Los embustes y gustar

Con tu lengua de las aguas que son dulces

Aunque te sientas mal…


La Sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata fue escenario para un tributo a la extensa obra del líder de los legendarios Redonditos de Ricota, Carlos “El Indio” Solari. A través de la voz del guitarrista y cantante de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Gaspar Benegas, recreó su prolífica producción poética interpretando varios temas del cancionero ricotero. Valentina Cooke hizo lo propio estrenando en vivo “Serenata de los santos fumadores” y Marcos Figueras, biógrafo del homenajeado, también dio el presente leyendo poesías inéditas del Indio. Las entradas para “Indio Poeta” se reservaban en forma gratuita por internet y se agotaron en horas.

El marco fue el Segundo Festival Bonaerense de Poesía organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. En un fin de semana el festival ofreció charlas, lecturas, conciertos, y hasta teatro, con la puesta en escena de “La bala de plata”, interpretada por Cristina Banegas y Karina Elsztein. Más de 160 poetas y artistas bonaerenses coincidieron en la cita con editoriales independientes, fanzines y proyectos gráficos.

El mismo instituto cultural bonaerense mantiene una convocatoria abierta, a través de la Dirección de Industrias Creativas a proyectos para la creación de videojuegos que “potencian el sentimiento de unidad, pertenencia e identidad bonaerense”. Y casi en paralelo, ya fue lanzado otro llamado a la comunidad a proponer proyectos para la crear juegos de mesa con temáticas que promuevan esos mismos valores.

“La cultura, dentro de sus ramas productivas, tiene un sector que se vincula con la posibilidad de ser industrializable. El mundo, de los videojuegos, la música, el diseño, el mundo editorial, el cine son considerados parte de la industria cultural y nuestro objetivo es generar políticas culturales para el desarrollo de esos sectores,” nos informa Maximiliano Uceda, director provincial de Industrias Culturales y de Economía de la Cultura. “La industria de la cultura en Argentina produce alrededor del 2,5 % del PBI y más puestos de trabajo que muchas industrias tradicionales. Genera valor agregado, tiene proveedores locales y puede diversificar la matriz productiva de la provincia. Además, es una industria con muchas posibilidades para el desarrollo económico local y con capacidad de exportación,” asegura.

En octubre de este año, el Instituto Cultural de la Provincia presentó la Central Creativa Bonaerense (CCBo), un instrumento de producción, formación y capacitación dirigida a jóvenes productores culturales y profesionales de la cultura bonaerense. Tiene como razón de ser incubar proyectos culturales para que después tengan un uso para el bienestar de la comunidad. Pero: ¿qué significa incubar?: “Se toma un proyecto y se le va dando todo lo necesario para que pueda desarrollarse. En el caso de los juegos de mesa, entra la idea y nosotros sumamos diseñador gráfico, ilustrador, y un diseñador industrial. Para los videojuegos, se analiza si la idea tiene posibilidades y se le aporta un experto en sonido, otro en programación, otro en diseño de personaje.” explica Uceda.  Los participantes se quedan con el juego, la experiencia para su currículo, los vínculos con los profesionales y con un juego que se promociona desde el Estado. La incubación dura 5 meses y el producto final es una realización completamente bonaerense y con una perspectiva de comunidad, donde las temáticas tienes que ver con cosas que la atraviesan cotidianamente. 

El cine no escapa al foco de los esfuerzos de la dirección, más bien está entre sus prioridades. Este año hubo una fuerte participación en el Festival la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) tuvo como lema “La diversidad nos une”. “El cine es uno de los promotores centrales de la producción cultural argentina.” Asegura Uceda.

Por supuesto que la música también es abordada por el Instituto Cultural. Aún rige el programa de “corredores culturales” con el fin de estimular circuitos con trabajos artísticos. Se ofrece una programación similar en distintas salas cercanas para que estas se asocien y los artistas armen pequeñas giras. Se asocian hasta cuatro salas de municipios con una oferta cultural todos los fines de semana durante un mes en cada una. Así se logra bajar el costo de las giras a los artistas y aumentar la actividad de las salas. En La Plata, Continúa el ciclo “Jueves Vivos” con shows musicales en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada.

“La cultura tiene una doble función. Generar valor material, económico y también la de generar valor simbólico, identitario y político. A diferencia de otros sectores productivos, al producir cultura y al ser la cultura de toda la ciudadanía y de toda la comunidad, el estado debe protegerla,” concluye el director provincial.

 

Si no hay amor que no haya nada

Entonces, alma mía

No vas a regatear